FUENTES DE INFORMACIÓN
Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.
Conocer,
distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo
que se está realizando es parte del proceso de investigación.
El
ciclo de la información es la progresión de la cobertura de un hecho de interés
por los medios de comunicación y de información.
Lo que
hoy son hechos, mañana será información.
Conocer
este ciclo ayuda a comprender qué información está disponible en cada fuente.
Niveles de información
Las fuentes de información pueden ser
primarias o secundarias.
Las
fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un
trabajo intelectual.
Son
documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento,
periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes
técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes,
normas técnicas.
Las fuentes
secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis,
extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Son
publicaciones editadas en fascículos sucesivos numerados con periodicidad fija
o variable y con temática diversa.
Ofrecen
información actualizada por la frecuencia de la aparición.
Tratan
los temas de manera más concisa y con mayor actualidad y novedad que los
libros.
Son
publicaciones periódicas:
• los periódicos
• las revistas de entretenimiento
• las revistas científicas
• los boletines
Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías,
directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o
investigaciones.
Es sólo una red de ordenadores ínter-conectados. Cuando la
gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a
un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten hacer un uso provechoso de
la misma.
A nivel físico,
Internet se compone de un gran número de máquinas distribuidas por todo el
mundo y conectadas por los más diversos medios (cable, radio, satélites,
etc...). Las máquinas u ordenadores que forman parte de Internet no son iguales
y pueden tener funciones diferentes. Podemos encontrar desde el PC de nuestra
casa, cuya única función es la de consultar páginas web, el servidor en el que
se almacenan las páginas web que queremos consultar, ordenadores intermedios
que administran el flujo de información a través de la red, etc.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más
pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red
global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un
lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes;
este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las
computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de redes" que
utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes
interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational
NET, que traducido al español sería (Red Mundial).
Nacimiento y breve historia de Internet
En un primer
momento, Internet se empleó con objetivos militares. Se diseñó como una red
capaz de funcionar incluso en caso de que algunos de sus nodos fueran
destruidos (ya que la información circularía por otros cauces de la red).
Posteriormente, las universidades y las industrias se interesaron por esta red
y fueron poco a poco cobrando protagonismo dentro de la misma. Actualmente
Internet es un fenómeno social y económico por su extensión y por la falta de
restricciones que la regulen.
Al inicio de
Internet, no existían lo que hoy conocemos como páginas Web. Cuando Internet se
fue popularizando, se pensó en un medio para mostrar información a la gente de
forma gráfica e interactiva. Un medio que permitiese saltar de documento en
documento, mostrar imágenes, ejecutar pequeños programas, etc...
Aunque en su inicio
esto no se consiguió del todo, a lo largo del tiempo se han ido mejorando los
sistemas y se ha llegado a lo que hoy conocemos como páginas web. Estos
sistemas reciben el nombre informático de protocolos y establecen la forma en
que dos ordenadores conectados a una red deben enviar y recibir información,
así como el modo en que deben interpretar esa información.
El protocolo de páginas web de Internet es el http, que significa
protocolo de transferencia de hipertexto. El hipertexto es un tipo de documento
desde el que se puede ir a otro o a partes del mismo a través de unos enlaces,
de ahí el nombre.
Internet en la actualidad:
Actualmente Internet es un gran entramado de páginas que se llaman unas a otras y que constituyen una red de relaciones inabarcable e incontenible por cualquier persona o máquina. Aunque resulte paradójico, no existe un directorio en el que se citen todas las páginas de Internet. Esto es debido a que Internet es un ente cambiante. Yo puedo poner una página sobre un tema y no necesito registrarla en ningún lugar, la página está ahí para quien conozca la dirección y la quiera visitar. Si al mes que viene decido quitarla, la página simplemente deja de existir.
¿Qué es la
tecnología?
¿Qué es la Web, el
hipertexto y la hipermedia?
La World Wide Web ó WWW ó simplemente Web es una vasta
colección de documentos interconectados a lo largo del mundo. Para visualizar
estos documentos existen los programas "navegadores", tales como
Netscape, Mosaic, Internet Explorer.
Los documentos de la Web son llamados hipertextos porque son
textos que contienen punteros a otros textos, de tal manera que usted puede
"navegar" de un texto a otro simplemente siguiendo los punteros
existentes.
Por último, hipermedia es un superconjunto del hipertexto:
es un medio que apunta a otros medios. En la práctica, supone que los
navegadores no solo muestren texto, sino también gráficos, animaciones o
sonido.
Son las iniciales que identifican a la expresión inglesa
World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran
enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de un
software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos
sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos
multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos
¿Qué es un URL?
Un URL ó Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de
Recurso) es un medio estándar de identificar direcciones internet en la Web.
Tiene dos partes, separadas por dos puntos:
Los
servicios que ofrece Internet son
A continuación vamos a ver
algunos de ellos:
– Navigation de páginas Web (WWW,
World Wide Web).
– Navegadores.
– Correo
electrónico.
– Foros.
– Mensajería
instantánea.
– Voz
sobre IP. – Videoconferencia. – Otros servicios.
1.
Navegación
de páginas web:
La WWW (World Wide Web) es un
sistema de documentos o archivos enlazados que se pueden visualizar por medio
del navegador.
Las páginas pueden tener hipervínculos que nos
permiten ir a otras páginas, abrir videos, fotos.
2.
Buscadores
Un buscador de internet, también llamado motor
de búsqueda, permite encontrar páginas web y se utilizan para buscar
información en internet o para localizar webs de las que no sabemos su
dirección.
Existe gran variedad de buscadores como:
www.google.com www.bing.com www.lycos.es www.yandex.com www.baidu.com
search.yahoo.com
3.
correo
electrónico
1.- Abir un programa de correo. Como Outlook
2.- Escribir el mensaje y una
vez que este escrito enviárselo a un destinatario dándole al botón enviar.
3.- El servidor de correo de correo del receptor recibe el
mensaje.
4.- El servidor de correo de emisor envía el mensaje.
5.- El servidor de correo de receptor recibe el mensaje
6.- El receptor descarga el mensaje en su ordenador.
7.- El receptor abre el mensaje del emisor.
8.
Correo
electrónico Hay dos tipos de correos electrónicos:
Asincrono (correo POP): Los mensajes se puede
almacenar en el servidor hasta que nos conectamos y poder descargarlos y así no
tener que estar constantemente conectados para verlos.
Sincrono (correo web): Mediante un navegador
se accede a la página web para consultar el correo on-line. En ambos casos los
usuarios se registran con un correo electrónico que les identifica. Ahora en la
siguiente dispositiva vamos a ver como enviar un correo.
6.
Foros
Un foro es una página web en la
que los usuarios pueden proponer un teme sobre el que conversar o intercambiar
conocimientos.
Normalmente un foro se utiliza para aprender
gracias a la experiencia de los demás.
7.
Mensajería
instantánea:
La mensajería instantánea es un servicio que
permite comunicarse por escrito con otras personas en tiempo real.
Hay algunos programas como:
Windows Live Mesenger, Google Talk, Yahoo! Messenger, y para móviles
aplicaciones como Whatsapp y otras.
Un servicio relacionado son las
salas de chat donde se pueden hablar con otras personas de forma anónima.
8.
Voz
sobre IP
La voz sobre IP o VoIP consiste en la
conversion de voz en paquetes de datos de bajo protocolo de internet IP, para
que pueda ser transmitia a través de una red de dator privada o pública. ● Un
ejemplo como programa es skype.
9.
Videoconferencia
Es un sistema de comunicación a través de
Intenet que funcionan por streaming. Dos a más personas de lugares diferentes
pueden ver y escuchar a los demás al mismo tiempo.
Una videoconferencia puede ser mantenida entre
dos personas (punto a punto); y en su forma mas sotisficada, permite la
transmisión de audio y vídeo de alta calidad entre múltiples ubicaciones
(multipunto)
Los usuarios necesitan: - Webcam - Software -
Micrófono - Altavoces o auriculares - Ordenador personal con conexión a
internet
10. Otros servicios
● Comercio
electrónico. Es la compraventa de productos o servicios a través de un sistema
informático. El pago puede ser por reembolso, PayPal.
● Formación
a distancia, pueden ser estudios oficiales o estudios sin reglar.
● Administración
electrónica. Ofrecen servicios al usuario algunas administraciones públicas,
como la Agencia Tributaria, los ministerios o el BOE.
● Búsqueda
de empleo, existen diferentes páginas o redes sociales que unen usuarios de
empresas.
● Servicios
multimedia, podemos escuchar la radio en directo, ver programas de televisión,
leer la prensa.
Que es un servidor
SERVIDOR: como la misma palabra indica, es un ordenador o máquina
informática que está al“servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas
llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de información.
Existen diferentes tipos de servidores clasificados de acuerdo a su
funcionamiento. Entre ellos están los siguientes:
SERVIDORES
DNS (Domain Name System) (En español: sistema de nombres de dominio)Su
función más importante, es traducir (resolver)nombres inteligibles para las
personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la
red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos
mundialmente.
SERVIDOR WEB Sirve contenido estático a un navegador, carga un
archivo y lo sirve a través de la red al navegador de un usuario.
SERVIDOR DE BASE DE DATOS Provee servicios de base de datos a otros
programas u otras computadoras, como es definido por el modelo
cliente-servidor.
SERVIDOR DE CORREO Almacena, envía, recibe, en ruta y realiza otras
operaciones relacionadas con el correo electrónico para los clientes de la red.
SERVIDOR
PROXY Realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la
red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones. Permite administrar
el acceso a internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso
a diferentes sitios Web.
SERVIDOR
DE SEGURIDAD Tiene software especializado para detener intrusiones
maliciosas, normalmente tienen antivirus, antispyware, antimalware, además de
contar con cortafuegos.
SERVIDORES
FTP (File Transfer Protocol ) Permite mover uno o más archivos con
seguridad entre distintos ordenadores proporcionando seguridad y organización
de los archivos.
SERVIDORES DE AUTENTIFICACION Authentication Server (AS) Autentica
a los usuarios y les facilita las credenciales necesarias para que puedan
acceder al servidor. Mantiene una base de datos de todos los usuarios
SERVIDOR DE APLICACIONES Permite el procesamiento de datos de una
aplicación de cliente. Disminuye la complejidad del desarrollo de aplicaciones,
dado que las aplicaciones no necesitan ser programadas; en su lugar, estas son
ensambladas desde bloques provistos por el servidor de aplicación.
SERVIDORES SSH (Secure SHell) Sirve para acceder a máquinas remotas
a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un
intérprete de comandos.
SERVIDORES DE ARCHIVOS Son los encargados de almacenar distintas
clases de archivos para después enviárselas a otros clientes en la red.
SERVIDORES DE CHAT (CHAT SERVERS) Permiten intercambiar información
a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar acabo
discusiones entiempo real.
SERVIDORES DE
AUDIO/VIDEO (AUDIO/VIDEO SERVERS) Añaden capacidades multimedia a los
sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo
continuo (streaming) desde el servidor.
Estructura y Composición de un Sitio Web
La página web y su constitución Lo que define el diseño de
una página web es la forma de organizar los elementos que la componen. Hay
miles de formas diferentes, pero son pocas las que funcionan y adquieren el
sentido que necesitamos para nuestro trabajo.
Básicamente, los sitios web se componen y estructuran de la siguiente manera:
Contenedor
Esto es lo que definimos en la regla
Body o en algun div de nuestra estructura. Dentro de este contenedor estarán
todos los elementos del sitio; módulos, contenidos, imágenes, etc.
Este contenedor puede tener un ancho
fijo; el ancho será igual para todos los navegadores y dispositivos, o uno
fluido que se adaptará al ancho de nuestra ventana. Si usamos web responsive,
podemos manejarlo con CSS sin problemas.
Logotipo
Acá es dónde debemos dejar la imagen
de la empresa, que identificará la marca en todo el sitio. Puede ser el
logotipo de la empresa o el nombre. Al estar arriba acompañara la navegación
por todo el sitio ayudando al reconocimiento de la marca.
Navegación
Que importante es la navegación y el
menú que la contiene. La forma más aceptada y fácil, es el menú horizontal, que
siempre tiene a mano lo más importante del sitio web.
Los menús verticales pueden usarse
como complementos o sub menús, de los horizontales, y siempre cerca de la línea
horizontal del menú principal y deben ser visibles en el primer pantallazo, al
entrar.
Contenido
Lo más importante y
fundamental de una buena página. Lo que mantiene al visitante cautivo e
interesado. Si el contenido es malo o poco interesante, abandonará la página en
pocos segundos. Para eso, debe estar centralizado y enfocado y a la primera
vista. El mejor lugar debe ser para los contenidos. Para Google, el contenido
es el rey.
Footer
Localizado al final del sitio, abajo,
generalmente dejamos ahí información de Copyright y legales o menús
secundarios. Aunque en los últimos años, se usa mucho para incluir información
de redes sociales, direcciones, noticias.
Espacio Negativo
Esto es tan
importante como el espacio positivo. También llamado espacio blanco, es todo lo
que no tiene información de ningún tipo, pero que cumple un rol importantísimo
para la web; nos ayuda a tener espacios de respiración, a equilibrar y dar
balance a todo el diseño. Si eres novato, o tu cliente es ignorante en la
materia, tratará de llenar esos espacios, con la consiguiente saturación de
contenidos, dejando una web ilegible e innavegable.
NAVEGADOR
Un Explorador Web o Navegador es
un programa que permite visualizar páginas web en la red además de acceder a
otros recursos, documentos almacenados y guardar información.
El Navegador se comunica con el
servidor a través del protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en código
HTML, después lo interpreta y muestra en pantalla para el usuario.
Los más populares son Internet
Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera y Google Chrome. Algunos Navegadores
vienen integrados en el SO como Internet Explorer en Windows.
Un navegador o explorador web -
conocido en inglés como web browser - es un programa o software, por lo general
gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través de Internet además de
acceder a otros recursos de información alojados también en servidores web,
como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML.
Pero un navegador también nos
permite almacenar información o acceder a diferentes tipos de documentos en el
disco duro, etc, acceder a redes privadas, y crear marcadores (bookmarks).
El acceso a otras páginas web a
través de los hiperenlaces (hipervínculos o enlaces) se llama navegación,
término del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría prefieren
llamarlo hojeador que sería la traducción literal de la palabra browser.
Algunos navegadores vienen
incorporados a su sistema operativo como es el caso de Internet Explorer en
Windows Microsoft, Safari en Mac OS X, o Firefox, Opera o Flock en Linux.
Cómo funcionan los navegadores
Los navegadores se comunican con
los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto
(HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de los
motores de búsqueda.
La mayoría de los exploradores
web admiten otros protocolos de red como HTTPS (la versión segura de HTTP),
Gopher, y FTP, así como los lenguajes de marcado o estándares HTML y XHTML de
los documentos web. Los navegadores además interactúan con complementos o
aplicaciones (Plug-ins) para admitir archivos Flash y programas en Java (Java
applets).
Tipos de navegadores o exploradores web
Algunos de los navegadores o
exploradores web más populares son: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari,
Opera, Google Chrome y Flock.
Otros navegadores no tan
conocidos son: Maxthon, Avant, DeepNet, PhaseOut, SpaceTime, Amaya...
Internet Explorer
Internet Explorer (IE) viene
integrado en el sistema operativo Windows de Microsoft junto con el gestor de
correo Outlook Express. Ha sido el navegador más utilizado del mundo desde 1999,
aunque desde 2002 ha ido perdiendo cuota de mercado a un ritmo lento pero
constante debido a su importante competidor, Mozilla Firefox, que ha superado
incluso a Internet Explorer en algunas ocasiones.
Con el motor de renderizado
(motor de navegación) Trident soporta HTML 4.01, CSS Level 1, XML 1.0 y DOM
Level 1, con pequeñas lagunas de implementación, soporta también XSLT 1.0 y
WD-xsl, y admite parcialmente CSS Level 2 y DOM Level 2 con importantes
deficiencias de implementación, mientras que para MAC el motor de renderizado
es Tasman.
Mozilla Firefox
ES un navegador de software
libre y código abierto, creado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla
y numerosos voluntarios externos. Se sitúa en la segunda posición de
navegadores más usados con una cuota de mercado del 22, 48% en abril de 2009,
con una gran aceptación por parte de los usuarios que lo definen como más
seguro, rápido y de mejor rendimiento que Internet Explorer, destacando también
por su sencillez y fácil manejo.
Su motor de navegación Gecko
para visualizar páginas web soporta varios estándares web incluyendo HTML, XML,
XHTML, CSS 1, 2 y 3, SVG 1.1 (parcial), ECMAScript (JavaScript), DOM, DTD,
MathML, XSLT, XPath, además de imágenes PNG con transparencia alfa.
Safari
Es el navegador creado por Apple
Inc. el cual está integrado en el sistema operativo Mac OS X, en 2007 se creó
una versión de Safari para el sistema operativo Microsoft Windows dando soporte
tanto a Windows XP como a Windows Vista, y el teléfono inteligente iPhone
también incorpora Safari a su sistema operativo.
De Safari destacan la velocidad,
un diseño muy cuidado, la seguridad y las prestaciones que ofrece, incluyendo
los recursos para diseñadores y programadores, consiguiendo en mayo de 2009 un
8.43% de uso en el mercado de los navegadores.
Su motor de renderizado WebKit
está basado en el motor KHTML, desarrollado por el proyecto KDE para su
navegador Konqueror y debido a esto, el motor interno de Safari es software
libre, además Webkit incluye los componentes WebCore y JavaScriptCore.
Opera
Desarrollado por Opera Software
company, Opera es además de un navegador una suite de Internet gratuita desde
su versión 8.50., que en abril de 2009 tenía un porcentaje de uso del 0,68% en
el mercado global de navegadores web.
Reconocido por su gran
velocidad, seguridad y constante innovación, Opera es también reconocido por su
soporte de estándares - a través de su motor de navegación Presto - en especial
CSS 2.1, además de HTML 4.01, XHTML 1.1, XHTML Basic, XHTML Mobile Profile, WML
2.0, XSLT, XPath, XSL-FO, ECMAScript 3 (JavaScript), DOM 2, Unicode, SVG 1.1
Basic, GIF89a, JPEG, HTTP 1.1, y completo soporte para PNG, incluyendo
transparencia alfa.
Google Chrome
Es es el navegador creado por
Google en 2008 y se basa en el proyecto de software libre y código abierto
Chromium, el motor de navegación de WebKit y su estructura de aplicaciones.
Chrome pasó a ser el cuarto
navegador más usado en mayo de 2009 con un 1.80% de internautas. Para conseguir
su objetivo principal de facilitar un navegador con mayor velocidad, seguridad
y estabilidad, Google Chrome combina tecnología sofisticada y un diseño
minimalista, además de ofrecer una interfaz gráfica de usuario más sencilla y
eficaz.
Google Chrome está disponible
para Microsoft Windows, para los usuarios de Windows Vista y Windows XP SP2,
mientras que en junio de 2009 salió la versión de Google Chrome para Mac OS
X(Leopard) y Linux destinada principalmente para los desarrolladores web, pues
como advierten desde Google son aún muy poco estables e incluso recomiendan no
descargar estas versiones pues cuenta con limitaciones importantes con un
software incompleto e impredecible.
Flock
Es un navegador social de software libre y código abierto basado en el código Firefox de Mozilla, que se especializa en suministrar redes sociales como MySpace, Facebook, Bebo, Twitter, Digg, Flickr, AOL Webmail, Yahoo! Mail, Gmail y YouTube, además de funciones de Web 2.0 incorporadas en su interfaz de usuario.
Disponible como descarga
gratuita, el navegador Flock soporta las plataformas Microsoft Windows, Mac OS
X, y Linux, a través del motor de navegación Gecko que soporta los mismos
estándares web que Mozilla.
Tablero de Secuencia
Organización.
Para hacer una buena presentación Web lo ideal es
crearnos un boceto inicial de la estructura. Si hacemos esto, no solo estamos
procurando una presentación agradable y facilitando la tarea de navegar sino
que también nos facilitamos el mantenimiento de futuras revisiones y
modificaciones.
Objetivos
Lo primero que debemos hacer el fijarnos los
objetivos que queremos alcanzar según la información que vayamos a aportar.
Para crear nuestra primera página, estos objetivos deberían no ser muy
pretenciosos o tener un sentido únicamente personal. Tener claros los
objetivos nos ayudara a no plasmar contenidos confusos o innecesarios.
Contenidos
Una vez tenemos los objetivos, hay que organizar
el contenido por temas o secciones, que se ajusten a nuestros objetivos,
reuniendo las informaciones relacionadas bajo el mismo epígrafe. Es
conveniente que los temas sean razonablemente cortos y si fuera necesario
divida en subtemas. Si por el contrario tenemos temas muy cortos, lo correcto
sería agruparlos bajo un encabezado de tema algo más general.
Primer paso
Una presentación Web consiste de una o más
páginas Web que contienen texto y gráficos y que están vinculadas entre si
creando un cuerpo de información. La página principal o página base es desde
donde se comienza a visitar la presentación y su URL será la que figure como
dirección de la presentación. Esta página base debe ofrecer un panorama
general del contenido de la presentación.
Organización
Ha llegado la hora de estructurar la información
recopilada en un conjunto de páginas Web. Podemos crearnos una estructura
propia pero lo más lógico es guiarnos por una estructura clásica. Para más
información sobre la estructura consulte las páginas "La
estructura" y "Tipos de estructuras" de la guía de estilo.
Secuenciación
Consiste en decidir que contenido va en cada
página, elaborar la trama de vínculos para navegar entre ellas e incluso,
hacernos una idea de que tipo de gráficos vamos a poner y que ubicación van a
tener. Para ello puede utilizarse un "Tablero de Secuencia", un
esquema gráfico que nos ayudará a recordar en todo momento donde encaja cada
página en el global de la presentación.
Revisión de objetivos
Finalmente y antes de ponernos a crear nuestra
presentación Web, debemos prestar atención a que lo que tenemos plasmado en
el "Tablero de Secuencia" cubre los objetivos que nos habíamos
propuesto. Si es así, ya podemos comenzar a manejarnos con HTML
|
Secuencia:
Consiste en decidir que
contenido va de cada página, elaborar la trama de vínculos para navegar entre
ellas, e incluso hacer la idea de que tipo de gráficos vamos a poner y que
ubicación va a tener.
Se denomina protocolo a un
conjunto de normas y/o procedimientos para la transmisión de datos a los
extremos de un proceso de comunicación (emisor y receptor). Estos protocolos
administran formatos, modos de acceso, secuencias temporales, etc.
El protocolo de control de transmisión (TCP- Transmission Control Protocol) es uno de
los principales protocolos en internet. Se usa para crear conexiones entre las
computadoras atreves de las cuales enviar un flujo de datos. Garantiza que los
datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en el que
se transmitieron. TPC da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de
internet, como HTTP, SMTP, etc.
El protocolo de transferencia de archivos (FTP- file transfer protocol ) permite mover
archivos entre distintos computadoras proporcionando seguridad y organización
de los archivos así como la transferencia . El FTP utiliza los protocolos de
internet TSP/IP para permitir la transferencia de datos y está basado en la
arquitectura cliente -servidor. El FTP
se utiliza principalmente para descargar un archivo de un servidor o para subir
un archivo o un servidor a través de internet.
El protocolo de internet (IP-internet protocol ) se usa para enviar
datos en una red en bloque o paquetes.
El post office protocol (POP3-protocolo de correos) se usa para obtener
los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto.
El protocolo de acceso de mensajes de internet
(IMAP -internet
message access protocol ) es un protocolo de red de acceso a mensajes
electrónicos almacenas en un servidor. IMAP es un complejo de POP pero tiene
varias ventajas y es otro protocolo empleado para obtener correo electrónico
desde un servidor.
El protocolo simple de administración de red( SNMP) facilita el intercambio de
administración entre dispositivos de red. Es una parte de las suite de
protocolos TCP/P. Permite a los administradores supervisar el trabajo de la
red, buscar y resolver sus problemas y planear su crecimiento.
El protocolo dinámico de configuración del Host
(DHSP- Dynamic host
configuratión protocol) es un protocolo de tipo cliente /servidor en el que
generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va
asignando a los clientes con forme estas se están liberando, sabiendo en cada
momento quien posee esa IP, cuánto tiempo lo ha tenido, a quien se le ha
asignado después.
El protocolo simple de transferencia de correos
(SMTP- simple mail transfer
protocol) se usa para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre
computadoras y distintos dispositivos (Palms, telefonos moviles , etc.).
El protocolo de tiempo de red (NTP-network time protocol ) se usa para
sincronizar los relojes de los sistemas informáticos.
HTTP
El protocolo de Transferencia de hipertexto (HTTP-Hiper Text Transfer Protocol). Es el
protocolo de internet usado desde 1990 y su versión actual HTTP Es la 1.1 .
Está basado en el modelo cliente-servidor y permite
el intercambio de información entre los usuarios de WWW y los servidores. El
cliente HTTP abre una conexión y envía su solicitud de acceso a una página al
servidor, el cual responde con el recurso solicitado (si está disponible y su
acceso es permitido) y la conexión se cierra. HTTP es un protocolo sin estado,
es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. al
finalizar la transacción todos los datos se pierden. También sirve el protocolo
para enviar información adicional en ambos sentidos, como formularios con
campos de texto.
Es un protocolo general, independiente y orientado
a objetos utilizando para diferentes tareas, como sistemas de nombres de
servidores y de administración de objetos distribuidos, a través de la
extensión de sus métodos (comandos). Una característica de HTTP es la forma de
representar los datos, permitiendo a los sistemas funcionar independientemente
de los datos siendo transferidos.
Lenguajes
Un lenguaje informático es un lenguaje usado o
relacionado con las computadoras. Los lenguajes informáticos pueden ser
clasificados en:
- Lenguajes de programación: Se utilizan por los programadores para crear un programa de computadora. Por ejemplo los lenguajes: Pascal, Visual Basic, C/C++, Perl, Java, Delphhi, Ruby, etc.
- Lenguajes de especificación: Se utilizan para construir modelos de los sistemas que se quieren crear. Por ejemplo, el lenguaje de Especificación y Descripción que está diseñado para la especificación de sistemas complejos, interactivos, orientados a eventos, de tiempo real o que presentan un comportamiento paralelo, y donde para efectuar su función, los módulos o entidades independientes se comunican a través de señales.
- Lenguajes
de transformación: Se
utilizan para transformar documentos. Por ejemplo el Lenguaje Extensible
de hojas de Estilo Para transformaciones (XSLT), que es un estándar de la
organización W3C y tiene forma de transformar documentos XML en otros e
incluso a formatos que no son XML.
- Lenguaje de sonido: se utilizan para crear sonidos.
- Lenguaje de consultas: se utilizan para consultar diferentes bases de datos. Por ejemplo los lenguajes XQuery (para consultar colecciones de datos XML) o el lenguaje de consulta de estructurado (SQL), que es un lenguaje de acceso a base de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones sobre ellas.
- Lenguaje
de marcas: Se
utilizan para describir la estructura de un documento, Pr ejemplo el
Lenguaje de Marcas extensible de Etiquetas desarrollado por el World Wide
Web Consortium (W3C).
- Lenguaje
de Gráficos: se
utilizan para crear figuras y dibujos. Por ejemplo el Lenguaje MetaPost
que produce diagramas utilizando lenguaje de programación PostScrip a
partir de una descripción geométrico- algebraico. MtaPost comparte la
sintaxis declarativa de metafont para manipular líneas, curvas, puntos y
transformaciones geométricas.
HTML
El lenguaje de marado de hipertexto /HTML- Hyper Text Markup Lenguaje) es el lenguaje estándar para describir el contenido y la apariencia de las paginas en el WWW. Es un lenguaje de marcación diseñado para estructurar textos y presentarlos en forma de hipertexto, que es el formato estándar de las páginas web. Gracias a internet ya los navegadores de tipo Explorer, Opera, Firefox o Netscape, el HTML se ha convertido en uno de ellos formatos más populares que existen para la construcción y elaboración de documentos y también es uno de los mas fáciles de aprender.
DHTML
HTML Dinamico (DHTML- Dinamic HTML) otorga un conjunto de tecnicas que permiten crear sitios web interactivos utilizando una convinacion de lenguaje HTML estatico, un lenguaje interpretado por parte del cliente (como JavaScrip), el lenguaje de hojas de estilo en cascada (CSS) y la jerarquia de objetos de un DOM (modelo de Documentos). Son aplicaciones que aparte de contener objetos y eventos, se procesan en por el cliente dentro del navegador web.
ASP
Las páginas Activas del Servidor (ASP) es una tecnología desarrollada por Microsoft usada por parte del servidor para crear página web generada dinámicamente. Pretende ser solución para un modelo de programación rápida porque programar en ASP es parecido al programas en Visual Basic con algunas limitaciones. Ha pasado cuatro iteraciones y el ultimo es el ASP.NET es un conjunto de tecnologías de desarrollo de aplicaciones Web comercializado por Microsoft. Es usado por programadores para construir sitios Web domésticos y complejos comerciales, aplicaciones Web y servicios XML. Forma parte de la plataforma. NET de Microsoft.JAVA SCRIPT
Java script , como Java, es una de las múltiples maneras que han aparecido para extender las capacidades del lenguaje HTML. Es sencillo y muy amplio. JavaScript no es un lenguaje de programación propiamente dicho, se llama lenguaje interpretado, es decir, que no requiere compilación. Es un lenguaje script u orientado a documento , como puede ser los lenguaje de macros que tienen muchos procesadores de texto. Nunca podrás hacer un programa amplio con JavaScrip, tan solo podrás mejorar tu pagina web con algunas detalles sencillas.