jueves, 29 de mayo de 2014

GUÍA DE EXAMEN DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO


1) ¿Cómo abrir ACCESS, de la forma en que el docente enseño?
-Presionar las teclas: Windows más R, al mismo tiempo. En el cuadro de dialogo captura la palabra MSACCESS.


2)¿Cómo creo una tabla en vista diseño?
-Seleccionar el comando diseño de tabla, de la ficha crear.

3) Aliste los tipos de datos que maneja ACCESS y explicarlo brevemente.
-Texto: nos permite ingresar datos con caracteres de tipo texto y numérico.
-Número: no acepta ningún valor que no sea numérico y decimal.
-Asistente de búsqueda: nos permite realizar búsquedas por medio de valores asignados.
-Moneda: nos permite ingresar y especificar campos que contengan valores monetarios.
-Memo: especifica campos con textos muy largos.
-Fecha: nos permite anexar fechas.
-Hora: podemos asignar hora a campos específicos.


4)¿En que vista puedo capturar mis datos de mi tabla?
-Vista hoja de datos.


5)¿Cómo me cambio de vista?
 -Ficha Inicio en en apartado vistas dar clic en la ficha ver, en la vista desplegable, elegir la vista con la que se va a trabajar.


6) Explica las propiedades de los campos.
-Las propiedades de los campos dependen de los valores asignados a los mismos, cada propiedad especifica una característica en concreto.


7) ¿Cuáles son los caracteres que se utilizan en la mascara de entrada y explicarlos brevemente?

  •  9 (se puede capturar un valor de 0 a 9)
  •  # (es similar al anterior, pero en este caso se eliminaran los espacios que hayan dejado en blanco)
  • L (letra A-Z, entrada obligatoria)
  • ? (letra A-Z, entrada opcional)
  • A (letra o dígito entrada opcional)
  • a (letra o dígito entrada opcional)
  • & (cualquier carácter o un espacio entrada obligatoria)
  • C (cualquier carácter o un espacio entrada opcional)
  • . , : ; - / (marcador de posición decimal y separadores de millares, fecha y hora. el carácter utilizado depende de la configuración regional del panel de control de Microsoft Windows)
  • < (convierte a minúsculas todos los caracteres  que siguen)
  • > (convierte a mayúsculas todos los caracteres que siguen)
  • ! (hace que la mascara de entrada se muestre de derecha a izquierda)
  • \ (hace que el carácter que viene a continuación se muestre como carácter literal)


8) ¿Qué es una mascara de entrada?

-Es un patrón que damos para que sea estrictamente cumplido por el usuario al capturar los datos que un campo determinado le pide. 

9) ¿Qué es una consulta?
-objetos de una base de datos que permiten recuperar datos de una tabla, modificar, almacenar, el resultado en otra tabla.

10) Aliste los tipos de consultas que existen 
-De acción.
-De parámetros.
-Consultas especificas de SQL.
-De selección.
-Tablas de referencias cruzadas.

11) Explica los operadores lógicos en forma de lista.

  • > mayor que...
  • < menor que...
  • > = mayor o igual que...
  • < = menor o igual que...
  • < > diferente a...
  • Entre controla rangos entre valores específicos.
  • = busca valores que sean exactamente iguales.
  • NO obtiene datos que no coincidan con el criterio especificado.
  • IN devuelve una lista de valores contenidos entre paréntesis.

12) ¿Qués es una consulta de parámetros?
-Consulta que permite explorar d muchas maneras la información contenida en las bases de datos. Aunque suelen responder a una pregunta en general. Permiten pedir información a los usuarios y usarla como criterio de consulta.

13) escribe el procedimiento anterior.
  1. cree una consulta por medio de diseño de consultas.
  2. agregar la tabla y los campos necesarios para la consulta.
  3. escribir los parámetros en la fila de criterios en el campo correspondiente, debe escribirse entre corchetes.
  4. ejecutar y guardar la consulta.

14) ¿Qué son los campos calculados?
-son los cálculos matemáticos con datos combinados, que pertenecen a distintos campos.

15) Aliste el procedimiento anterior.
-crear consulta por medio del botón diseño de consultas, agregar tabla y los campos necesarios, en la cuadricula de consultas: escribir el campo seguido seguido de dos puntos, entre corchetes en nombre de los campos a operar, especificar la operación que se va a realizar, ejecutar la consulta en seguida aparecerá una columna con los cálculos realizados. 

16) ¿Qué son las consultas de tablas de referencias cruzadas?
-Son un tipo de consultas de selección, calculan una suma, promedio u otra función de agregado y después agrupa los resultados en dos conjuntos de valores.

17) Escribe el procedimiento anterior.
-Crear consulta en la cinta crear en la ficha diseño de consultas, agregar la tabla y campos que se requieren, en tipo de consulta elegir General, para crear la consulta de referencias cruzadas se debe especificar una opción en encabezados de columna, encabezado de fila y una más en valor, ejecutar y guardar.

18) ¿Qué son las consultas de actualización?
-Son las consultas que modifican los registros de una tabla que cumplen los criterios especificados.

19) Escribe el procedimiento anterior.
crear consulta, en tipo de consulta elegir Actualizar, asigna la tabla y campos necesarios, en la cuadricula de consultas, escribir el valor que se modificará en el registro indicado, ejecutar y guardar.

20) ¿Qué son las consultas de creación de tablas?
-Esta consulta recupera datos de una a varios tablas, carga los resultados en una nueva tabla.

21) Escribe el procedimiento anterior.
-Crear consulta diseño de consultas, agregar la tabla y campos necesarios, en tipo de consulta elegir Creación de tablas, asignar un nombre a la nueva tabla, determinar el criterio de selección para la nueva tabla, ejecutar y guardar.

22) ¿Qué son las consultas de eliminación?
-Consultas que permiten eliminar de uno a varios registros de un atablas tomando en cuenta los criterios especificados.

23) Escribe el procedimiento anterior.
-Ficha crear, diseño de consultas, agregar tabla y campos, en tipo de consulta elegir Eliminar en la cuadricula de consultas indicar los criterios que se tomaran en cuneta para la eliminación, al ejecutar le confirmaran que los valores serán borrados, guardar.


ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO


Estructura económica.

Según Carlos Marx la vida social está determinada por 3 estructuras: la estructura económica, la estructura jurídico-política y la estructura ideológica.

La estructura económica se le ha designado también como infraestructura por considerar que es la base sobre la que descansan las otras dos, las que a su vez conforman la súper estructura.

Se dice que los movimientos en la estructura económica generalmente provocan cambios en la superestructura. Por su parte los cambios en la superestructura dependiendo de intensidad pueden o no modificar la estructura económica.

A la concepción de la sociedad basada en una infraestructura más la superestructura, así como sus mutuas interrelaciones se le conoce bajo el concepto de totalidad.

La estructura económica es un todo en el que los elementos no se contra ponen, sino por el contrario se encuentran distribuidos según la organización del conjunto, que a su vez determina la función, que cada uno de ellos desempeñan.

La estructura económica de la sociedad entendida como el conjunto de relaciones económicas entre los hombres está integrada fundamentalmente por 2 elementos:





1)      Las fuerzas productivas. Son los medios de producción más el trabajo generado por los hombres para para producir bienes materiales e intelectuales para la subsistencia y el desarrollo del hombre.

2)      Las relaciones sociales de producción. Son el conjunto de relaciones que se dan entre los individuos, las cuales sirven para producir bienes materiales y los servicios para satisfacer las necesidades.

La característica especifica de las relaciones de producción radica en que se dan en el proceso de trabajo las relaciones de producción constituyen una parte necesaria de cualquier modo de producción.

Estructura jurídico-política




Como parte de la superestructura se encuentra la estructura jurídico-política.
Para referirnos a esta estructura vamos a ver lo que es una norma jurídico-política. Las normas jurídicas son reglas de observancia obligatoria para la sociedad y tienen como características que son:

a)      Externas.

b)      Bilaterales.

c)      Heterónomas.

d)      Coercibles.

El orden jurídico o conjunto de normas jurídicas es lo que constituye el derecho el cual tiene dos significados:

1.           Es e conjunto de normas que regulan la conducta externa de los hombres y en cuyo cumplimiento se puede emplear la fuerza física del estado.

2.           Nos referimos al derecho de una cosa o servicio.

La estructura jurídico-política es la organización de una sociedad bajo un régimen de derecho, estableciéndose la forma y el ejercicio del poder de sus representantes, es decir del gobierno de esa sociedad y que la forma más depurada es lo que se conoce como estado.

Estado.




Es la integración de tres elementos esenciales o fundamentales: pueblo, territorio y gobierno; esto se puede definir como un pueblo o sociedad viviendo invariablemente en un determinado territorio y que tenga la facultad de nombrar a sus representantes, a sus dirigentes, a su gobierno, quien organiza y ejerce poder sobre el pueblo y territorio, a través de su orden jurídico.

El fin de Estado es el bien común. Que para cumplirla el estado establece el conjunto de condiciones socioeconómicas necesarias para que el hombre pueda alcanzar su desarrollo material y espiritual como una persona humana.

¿Qué es una norma jurídica?




La norma jurídica son reglas de observancia obligatoria que su incumplimiento se sanciona.

Características de la norma jurídica
Una de sus características es
Bilateral: concede derechos y obligaciones.
Externa: regula la conducta externa.
Heterónoma: la norma es dictada por una persona ajena a mí. Coercible: me hace cumplirla.




SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS


INTRODUCCIÓN

Se da en nombre se seminario a la reunión o encuentro didáctico de naturaleza técnica o académica que intenta desarrollar un estudio sobre una determinada materia donde los asistentes interactúan participando en trabajos comunes para realizar trabajos de investigación y difundir conocimientos.

Los seminarios se crearon en el siglo XVIII  en la universidad Alemana Gottingen para llevar a cabo dentro de la docencia trabajos de investigación.

En un seminario el aprendizaje es activo ya que los participantes deben buscar y elaborar la información necesaria en el marco de una colaboración recíproca.

El seminario investigativo.




El seminario es una actividad inventada por los universitarios alemanes para demostrar que es posible unir la investigación y la docencia a fin de que se complementen.

En el seminario los participantes no reciben la información ya elaborada como se hace convencionalmente, si no que la buscan por sus propios medios en un ámbito de colaboración recíproca.

La ejecución de un seminario ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de equipo, los familiariza con métodos de investigación y los ejercita en la práctica.

En el seminario se siembran ideas pues no busca enseñar cosas sino más bien enseñar a aprender.

Objetivos del seminario investigativo.



La finalidad del seminario es prepara al estudiante no solo para recibir las enseñanzas sino también para aprender las técnicas de la investigación autodidacta. Aprenderá a exponer sus teorías ante el grupo en el que participa a realizar investigaciones científicas para defender sus teorías y la colaboración de todos los integrantes del grupo como resultado el trabajo en equipo.

El seminario nos enseña los siguientes puntos:

a)      Trabajo personal.

b)      Trabajo original.

c)      Trabajo en equipo.

d)      Investigación de un tema determinado.


Información del trabajo personal.




Debido a que en el seminario investigativo no se trata de recibir pasivamente la ciencia sino producirla, esto exige que el individuo esté capacitado para el trabajo investigativo y este  requiere:

·         El conocimiento adecuado de sí mismo.

·         El conocimiento de las normas básicas de la metodología.

·         El conocimiento de los instrumentos propios de la ciencia.

·         En la que se trabaja.

Conjuntando todos estos elementos a la práctica de la investigación.

 Formación para el trabajo original.



La ciencia no es estática, sino un proceso dinámico en busca de la verdad, por lo tanto, la formación del científico tiene que orientarse hacia la búsqueda de la verdad lo cual desembocara en trabajos originales, es decir, en trabajos que sean un paso nuevo en el conocimiento.






Formación para el trabajo en equipo.



Debido a que la ciencia es un proceso justamente complejo que exige la colaboración de múltiples esfuerzos para lograrla plenamente.

También debido a que el hombre, por su naturaleza, desarrolla la mayoría de sus actividades dentro de la sociedad y para la sociedad.

El estudiante tiene que aprender a escuchar con seriedad y respeto las ideas de sus compañeros y a contribuir con las suyas. Debe aprender a criticar de una forma constructiva los defectos que aparezcan en el desarrollo de las discusiones y debe aprender a aceptar las correcciones que le hagan.

Investigación de un tema determinado.

El científico se forma produciendo ciencia, por eso uno de los fines del seminario es producir un trabajo científico, el cual irá evolucionando a la par que los alumnos. Nos será lo mismo la investigación hecha por los alumnos en sus primeros trabajos que la investigación hecha por los alumnos expertos o en su etapa de profesionistas.



Características de seminario investigativo.

La principal característica del seminario es la intervención y la participación activa del estudiante. En el seminario encuentran la forma de desarrollar sus capacidades y de profundizar en sus conocimientos. En el seminario, cada participante investiga, compara, saca conclusiones y descubre caminos nuevos.


Capacidades:

·         Analizar.
·         Observar.
·         Buscar soluciones.
·         Flexibilidad laboral.
·         Tolerancia.
·         Fijar metas y alcanzarlas.
·         Perseverante.
·         Ganas de aprender más sobre un tema de mi interés.
·         Escuchar/aportar ideas/poner atención.
·         Autosuficiente.

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO


Misión de la ONU centro de cómputo





Unidad Que se encarga del Diseño y la Implementación de Sistemas Dentro De Una Empresa. En Este Caso, Se Trata De Un ÁREA Cuya Finalidad es Contacto facilitar El Trabajo Del Resto De Las Dependencias. La Capacitación de los Usuarios de El, El Mantenimiento De Los Equipos Informáticos y El Desarrollo de Estudios de Factibilidad En Si encuentran Entre sos misiones.

Centro de Procesamiento de Datos es Una Entidad, oficina o departamento Que se encarga del Procedure de Datos e Información de Formas sistematizada. El Procesamiento Sí lleva a cabo la estafa utilizacion de Ordenadores Que estan Equipados Con El software necesarios de hardware y meet párr Con El dicha tarea estafa.

"Facilitar El Trabajo Una del del los distintos Componentes De Una Empresa Por Medio De Equipos Conectados ONU Una roja al Acceso Que los Usuarios Tienen, Ayuda de la ONU en sí reunen estafa La Misión y Visión de la Empresa de Manera sistematizada".

"Brindar al personal administrativo De Una Empresa la asesoría Y Servicio Con La Infraestructura Necesaria Parrafo realizar sos Actividades, utilizando director tool COMO computacionales vereda Los Medios Electrónicos. 

INTRODUCCIÓN:

Forman La Tecnología de la computación ha Modificado de Manera Importante de Trabajar de Toda la Humanidad. La dependencia de TENEMOS Que En La Actualidad de las Computadoras es Evidente. embargo de Pecado, los Sucesos de Han ocurrido estafa tal Rapidez Que se Requiere de Análisis de la ONU Parrafo formales de comprobar la magnitud de la dependencia de la ESA. Una Manera drástica, Pero muy Objetiva de ilustrarla, lo Imaginar Seria Que podria suceder si de Un Momento a Otro Sí desconectaran TODAS las Computadoras en El Mundo. Los Efectos Serian Más Tumbas Que los causados ​​Por Una guerra. De Inmediato, quedaríamos pecan transportes ni Comunicaciones, Los Bancos serrarían y no habria Dinero DISPONIBLE, las Transacciones Comerciales quedarian practicamente anuladas, la Mayoría de las Empresas dejarían de soste Prestar Servicios Y Muchas Otras detendrían do Producción, desactivadas Grandes Redes de Suministros de Energía Eléctrica quedarian, los Suministros de Agua Dejaría de Operar, desactivadas Millones de Personas quedarian, etcétera. De ahi la importância. De Las Computadoras si heno y Bien Llega Una catástrofe dicha suceder, es innegable la Frecuencia estafa Que somos victimas de los Errores Que se cometen en los Centros de Cómputo. Quien no ha Perdido horas Esperando Una cola restablezcan ¿los Servicios de algun banco Una aleta de comprobar Cobrar un, ¿Cuantas Veces no:?: Aa: hemos acudido aclarar Pecado Recibo de cobro emitido erroneamente? Miles de trámites de Han quedado pendientes Porción Falta de Información Oportuna. del del del tanto del POR, No Es admisible Que Si la Función De Un Centro de Cómputo es Contacto Simplificar Las Labores Administrativas, Estas en MUCHOS Casos terminen complicadas Porción Servicio Mas.

ADMINISTRACIÓN:

La Administración Sí Definir de Como el Proceso de Crear, diseñar y mantener Un ambiente en el Que las Personalidades al laborar o Trabajar en Grupos, alcancen estafa Eficiencia metástasis IMCMEXICO. Las Personalidades Realizan Funciones Administrativas de Planeación, Organización, Integración de, Dirección de Control y personal.

  • La Administración Sí APLICA en disfraces Todo tipo de corporación.
  • Es pecado APLICABLE los Administradores en Todos Los Niveles de corporación.
  • La Administración Sí OCUPA del RENDIMIENTO; Implicaciones Eficacia ESTO, Eficiencia
La Administración en la Era de la Información En Si caracteriza Por La Simplicidad, agilidad, flexibility, continua excelencia y Mejora.

El Proceso administrativo.




Con El Proceso administrativo En Si definen de implicaciones Como el Proceso Metodológico de Que Una serie de Actividades Que llevará la ONU Una Mejor consecución de los Objetivos, En Un Periodo Más corto y estafa ptoductividad Una alcalde. Con Con El Proceso administrativo En Si dados Que es multidimensional, Hijo Elementos sos PORQUE aplicables a TODAS las Funciones del Organismo en Todos soste Niveles: Planeación, Organización, Dirección y Control.


Planeación.


ALGUNAS definiciones de la planeación de DE de Como Una Instancia de Instancia de instancia de parte de HACER Servicio pueden SIGNIFICADO:

  • Por Proceso el Cual Sí obtiene Una visión del futuro, en el Donde es Posible DETERMINAR y lograr los Objetivos, MEDIANTE la elección realizada realizada realizada de la ONU Curso de Acción.
  • Proceso Que permite la identification de Oportunidades de Mejoramiento en la Operación de la Organización de la estafa de base en La Técnica, copmo ASI EL ESTABLECIMIENTO formales de de Planes o Proyectos Para El aprovechamiento Integral de dichas Oportunidades.
  • Es la Función Que Tienen porcion Objetivo Fijar El curso concreto de Acción Que ha de seguirse, estableciendo los Principios Que habran de orientarlo, la Secuencia de Operaciones Parr realizarlo y las Determinaciones de Tiempo y Números necesarios Parr HACER realizaión.
  • "Hacer ¡¡Que ocurran Cosas Que de OTRO MODO no habrian ocurrido". ESTO Equivale ONU Programa Trazar Los Planes Parr Fijar Dentro De Ellos Nuestra futura Acción.
  • determination racional de A donde QUEREMOS IR y Cómo Llegar Allá.

 

Niveles de planeación.



Como La planeación considerada UNO de los Principales Elementos del Proceso administrativo, es de fundamental importância Dentro de la estructuración de la ONU Centro de Cómputo; Como consideraciones mentales del los Siguientes Niveles:
  • Planeación Estratégica. Se refiere a las Estrategias a Seguir en la construcción del Centro de Cómputo. Construirlo ¿Por Qué? De de de Cuando Sí responderá Este cuestionamiento, pueden inferirse a Seguir Para La Construccion del Mismo.
  • Planeación de Recursos. Dentro de Este Ámbito Deben considerarse los Recursos Económicos Que va a requerir la construcción del Centro de Cómputo. ¿Cuánto Dinero Sí va a ocupar? Aquella Que Establece los Objetivos y determinación La planeación de Recursos Parr ONU Centro de Cómputo es de la ONU Curso de Acción a Seguir, de los Siguientes Elementos:
    • Instalaciones: Edificios y acondicionamiento del Mismo, Plantas de emergencia, Dispositivos de Seguridad, etc
    • Equipo: Equipo De Computo Parrafo Hacen necesarias FUNCIÓNamiento, periféricos, etc
    • Materiales de produccion: FUNCIÓNamiento Materias Primas Parr HACER, LA e indirectos ASI COMO Materiales Directos.
  • Planeación Operativa. La planeación Operativa de la ONU centro de cómputo coincidencia en realizar Pecado Detallado Análisis de las needs de la Empresa y de la base de Definir en la ONU ESTAS needs Una Plataforma Tecnológica estafa Una Infraestructura en hardware, software, personal Operativo, etc Que Soporte las Operaciones de la Empresa y Sí utilice de Como El Medio de Procesamiento de Información. ESTA determinará el ¿como va a funcionar el Centro de Cómputo?. ¿Que Software Necesario Sera? Y ¿Que CANTIDAD Necesaria de Sueros personal?, Ect.
  • Planeación de personal-¿Quienes van a Operar al Centro de Cómputo?, ¿Cuales Funciones Suspensiones Seran?, ¿Que CANTIDAD de Sera necessary personal?, Etc.
  • Planeación De Instalaciones Físicas. ¿En DÓNDE Estara realizada UBICADO realizada el Centro de Cómputo?, ¿Cuantas Secciones Sera necessary Construir?, ¿En DÓNDE SE colocará el centro de Carga?, ¿Donde En Seran ubicados el los Servidores?, ¿De que las Condiciones De necesarias Ventilación Seran?, Etc.

Pará PlanEAr eficientemente es Contacto Necesario Tomar baño Cuenta del los Siguientes Principios.




    • Factibilidad. Lo Que se debe PLANEE Servicio de realizacion.
    • Objetividad y cuantificación. CUANDO SE Planea ES Necesario basarse baño Datos Reales Y de contacto de de Nunca es Especulaciones Opiniónes u. La planeación sueros MAS Altos de Confiabilidad baño Cuanto Puede Ser cuantificada O Mar, Expresa en Tiempo, Dinero, Cantidades ESPECIFICACIONES Y (porcentajes, unidades, volumen).
    • Flexibilidad. Al elaborar la ONU Situaciones afrontar this debe imprevistas plan, Y Que proporcionen Nuevos Cursos de Acción Que se ajusten facilmente à Las Condiciones.
    • Unidad. Todos Los Planes plan de integrarse Específicos Deben de la ONU de la ONU en general y dirigirse a Logros de los Propósitos y Objetivos Generales.
    • Del Cambio de Estrategias. Plan de la ONU de de de Cuando se Extiende en Relación al Tiempo, Sueros rehacerlo necessary Completamente.

Etapas de la planeación


Propósitos: Son las Aspiraciones FUNDAMENTALES de pisos CUALITATIVO Que persiguen en forma permanente o semipermanente, El Pecado Grupo social. Hijo del los Multas a los Que se QUIERE Llegar.
INVESTIGACIÓN: baño coincidencia Determinar Todos Los factors Que influyen en el Logro de Los Propósitos, conseguirlos Asi de La Vereda optimos Los Medios Parr. Premisas: Son suposiciones Que se Deben ConSiderar ante Aquellas Circunstancias o Condiciones Futura Que afectarán El curso En que va a desarrollarse el PlanEAr el.

ACTIVIDAD DE EVALUACION

1. Es Un Programa De que nep SIRVE De Soporte de Para Manipular el del los Datos.

a) Procesador de texto
b) Sistema Gestor de Bases de Datos
c) Excel
d) Blog de Notas
2.  Este programa es un sistema gestor de bases de datos de es el más difundido de todos, por estar incluidos dentro del paquete Microsoft Office. 
a) Palabra
b) Excel
c)  Acceso
d) Power Point
. 3 Una la Base de Datos En Si definen Como:
a) Una Colección de campos y Registros
b) en Dinámicas de Una Coleccion de Tablas
c) Un Conjunto de Archivos Destinados a informacion Almacenar
d) Un Conjunto de Datos Sobre la ONU campo especifico
. 4 A la forma De Una organizadora tablas los Datos MEDIANTE Distintas Relacionadas Sí le llama:
a) plana Base de Datos
b) Base de Datos relacional
c) Banco de Datos
d) Normalización de Tablas
5. A la forma De Una organizadora los Datos MEDIANTE Una tabla En Una la Base de Datos
a) plana Base de Datos
b) Base de Datos relacional
c) Banco de Datos
d) Normalizacón de Tablas
6 El Proceso de aplicar Las reglas al Diseño de la la Base de Datos En Si denominador.:
a) Claves Principales
b) Bases de Datos
c) Dependencia funcional
d) normalizar la la Base de Datos
. 7 del tabla de Una es:
a) dicha La Información propiamente
b) Una Colección de Datos Con La Misma Estructura
c) El Conjunto de Columnas Que almacenan el los Datos
b) Un Conjunto de Archivos Destinados a Almacenar infromación
. 8 onu es del Registro:
a) La informació propiamente dicha
b) Una Colección de Datos Con La Misma Estructura
c) El Conjunto de Columnas Que almacenan el los Datos
d) Un Conjunto de Archivos Destinados a Almacenar Información
9. Cual es El Orden gerárquico De Una la Base de Datos
a) Tablas, Campos y Registros
b) Columnas y Filas
10. Que significa MS
a) Sistema Multifuncional
b) Módulo de Sistema
c) Microsoft Office
d) Microsoft

 AUTOEVALUACIÓN UNIDAD II

1. Es Un Potente Sistema de Administracion de Bases de Datos.

a) Palabra
b) Office 2010
c) El Acceso
d) Editorial

2.Son La Parte fundamental de any la Base de Datos

a) Informes
b) Tablas
c) Consultas

3. Estós Objetos, permiten visualizar, introducir y Modificar los Datos de Las Tablas de la ONU sencilla muy aforma y amena.

a) Filtros
b) Informes
c) Macros
d) Formularios

4. Son Acciones Parr automatizar Las Tareas avituales

a) Tablas
b) Base de Datos
c) Relaciones
d) Macros

5. Son Los Tres Componentes de Que Integran La Cinta De OPCIONES

a) Fichas, Grupos y Comandos
b) Menús Iconos Y
c) Button De Oficina, Vistas y Grupos
d) menúN metacomandos e Iconos

6. Parrafo Minimizar La Cinta De OPCIONES en Acceso En Si utiliza el metacomando

a) Control + F1
b) Control + F4
c) Control + F11
d) Control + v

7. En el Extremo Derecho of this barrra sì muestran las Vistas de El El los Objetos

a) Barra de Menús
b) Barra de options
c) Barra de Estado
d) Barra estandar

8. Es Una Ubicación Céntrico de La Que Se Puede ver facilidad estafa y Tener Acceso A Todos Los Objetos de la la Base de Datos

a) Barra de Tareas
b) Grupo de Objetos
c) El Panel de navegación
d) Grupo de options

9. Identifica de Manera Única A Los Registros.

a) director de Clave
b) Clave Única
c) Universales Clave
d) Clave

10. Es El Nombre de Programa Que se Manejo en el del del clase.

a) El Acceso
b) Excel
c) Los Anteriores
d) Ninguno de los dos

11. Son La Parte fundamental de any la Base de Datos, del ya de Que Contiene La Información En La Que Se Basa de el Resto de El los Objetos.

a) Informes
b) Tablas
c) Formularios
d) Relaciones

. 12 de esta Opción es La Más Completa y Eficaz Por Que Con Ella Sí podra Definir ONU de la estafa Carácter Más Preciso la Estructura Que Tendra la tabla; ADEMÁS, ES Posible, Sin especificar De Una Manera Más Propia los Tipos de Datos y de Nombre de Los Campos de la Misma.

a) Asistentes
b) Vincular e Importar
c) Diseño de Tablas
d) Elementos de la Aplicación

13. Este Tipo de Dato Florerias del Contener letras, signos de puntuación, o Números Que No vallan pecado Servicio utilizados en Operaciones Matemáticas.

a) Memo
b) Fecha
c) Texto
d) Número

14. En ESTOS CAMPOS Sí almacenan Datos de pisos numerico Con Los Que se podran realizar Operaciones Matemáticas.

a) Memo
b) Fecha
c) Texto
d) Número

15. Se utiliza Parr Almacenar en Ellos gran CANTIDAD de Información. campo pueden Sí ALMACENAR HASTA 64.000 carácteres Cuarto Cada.

a) Calculado
b) Fecha
c) Si / No SE
d) Memo

16. Este Brunete Brunete Brunete Tipo de Dato CREA UNA COLUMNA calculada Estafadores Valores de las Columnas de Datos Numéricos o alfa-Numericos.

a) Campo calculado
b) Fecha
c) Texto
d) Número

17. Permite mantener La Integridad De La AGRIS Y evitan La redundancia De Los Datos.

a) Relaciones
b) Normalización
c) Reaglas de Validación
d) Datos adjuntos

18. Cada, Registro de la tabla en solitario Florerias Tener ONU Registro coincidente en la tabla B, viceversa y.

a) Relación Uno a Varios
b) Relación Uno a Uno
c) Relación de las Naciones Unidas VARIOS Varios
d) Relación múltiple

19. In this pisos de Relación, El Pecado Registro de la tabla A Florerias Tener MUCHOS Registros en la tabla B, El Pecado Pero Registro de la tabla B Tiene Solo Un Registro coincidente en la tabla A.

a) Relación Uno a Varios
b) Relación Uno a Uno
c) Relación de las Naciones Unidas VARIOS Varios
d) Relación múltiple

20. In this pisos de Relación es Necesaria la Creación De Una tabla Intermediaria o tabla de unión.

a) Relación Uno a Varios
b) Relación Uno a Uno
c) Relación de las Naciones Unidas VARIOS Varios
d) Relación múltiple

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD IV

1. Recupera Información De la la Base de Datos Y eventualmente Las Presentaciones en Pantalla.

a) Tablas
b) Formularios
c) Consultas
d) Informes

. 2 A Traves De Las Consultas de Podemos:

a) ordenar, y Textil Registros ELIMINAR y.
b) Agrupar y desagrupar Datos.
c) tablas Crear, Formularios e Informes.
d) TODAS Las Anteriores.

3 Las Vistas Principales de son Una consulta.:

a) Diseño y hoja de Datos.
b) Diseño y tabla Dinámica.
c) Tablas de Datos y Gráfico Dinámico.
d) Diseño y desarrollo de consulta

4. Es Una Regla Parr IDENTIFICAR los Registros Que se DESEA INCLUIR en el Resultado de consulta Una.

a) Filtros Dinámicos.
b) calculados Campos.
c) Criterios de consulta.
d) Referencias cruzadas.

5. Es el Resultado de la ONU calculo matemático o la Combinación de texto Proveniente de Varios campos.

a) Campos dinamicos.
b) Campos autonumericos.
c) Campos clave.
d) Campos calculados

6. Hijo Consultas De que modifican de Uña DEL DEL del tabla Del especificados los Registros De que El CUMPLE El los Criterios.

a) Consultas de Actualización.
b) Consultas de eliminacion.
c) Consultas de referencias cruzadas.
d) Consultas de Creación de tabla.

7. Hijo Consultas Que eliminan De Una tabla los Registros Que cumplen los Criterios especificados.

a) Consultas de Actualización.
b) Consultas de eliminacion.
c) anexados Consultas de Datos.
d) Consultas de Creación de tabla.

8. Crean el los los de Una Nueva del del tabla recuperando solicitados el los Registros.

a) Consultas de Actualización
b) Consultas de eliminacion.
c) Consultas de referencias cruzadas
d) Consultas de Creación de tabla.

9. Muestra Valores Resumidos de la ONU campo De Una tabla y los Agrupa segun la ONU Conjunto de Hechos enumerados en El Lado Izquierdo en la hoja de Datos Y OTRO Conjunto de Hechos enumerados en la Parte Superior de la hoja de Datos.

a) Consulta de Datos anexados.
b) Consulta de eliminacion.
c) Consulta de referencias cruzadas.
d) Consulta de Creación de tabla.

10. Es Una consulta De Acciones utilizada Parr agregar Registros De Una tabla a Otra existente.

a) Consulta de Datos anexados.
b) Consulta de eliminacion.
c) Consultas de referencias cruzadas.
d) Consultas de Creación de tabla.

11. Son Objetos de Basa Datos Que pueden usarse Parr CREAR Una Interfaz de usuario Parr Aplicación De Una.

a) Informes.
b) Formularios.
c) Las macros.
d) Tablas

12 Las OPCIONES DISPONIBLES Estafa OPCION De Mas Formularios Hijo.:

a) Elementos Varios, hoja de Datos, Formulario Dividido y Cuadro de dialogo modal, tabla y gráfico Tipo Tipo Tipo Dinámico.
b) Dinámicas Tablas, fráficos modales, autoformularios Asistentes Y..
c) Formularios, en vista Diseño y Dividido.
d) TODAS Las Anteriores.

13. Es also Formulario continuo.

a) Formulario en blanco.
b) Formulario Diseño Vista.
c) Varios Elementos.
d) Hoja de Datos

14. Este Tipo de Formulario impide la colocación la colocacion la colocacion temporalmente la Interacción del usuario Con La Aplicación. Estós Formularios Suelen requerir Que el usuario Cierre el Formulario o lo cancele Parr volver al BSG Normales del Programa

a) Autoformularios.
b) Formularios en Cuadro de dialogo modal.
c) Formularios baño fichas.
d) Formularios Sub.

15 Permite Obtener dos vistas de los Datos a la Vez:. Una vista Formulario y Una vista hoja de Datos.

a) El Panel de navegación.
b) Ejecucion de Formulario.
c) Formulario Dividido.
d) Formularios dinamicos.

16. De Es UNA Interactiva del tabla de Que Contiene Campos Que Se Usan Parr resumir Y análizar Los Datos De Múltiples Registros.

a) tabla Dinámica Formulario.
b) Formulario Dividido.
c) Autoformularios.
d) Formulario en Gráfico Dinámico.

17. Estós Formularios Ayudan a CREAR Gráficos Interactivos.

a) Formulario en tabla Dinámica.
b) Formulario Dividido.
c) Autoformularios.
d) Formulario Gráfico Dinámico.

18. Ascelera el Proceso de Creación del Formulario ya Que Producen automaticamente Pecado Formulario sencillo solicitando Información MINIMA.

a) Asistente de Formularios.
b) Formulario Dividido.
c) Autoformularios.
d) Formulario Gráfico Dinámico.

19. Son Controles Que no depen de Datos de Tablas.

a) Controles no Asociados.
b) Controles Asociados.
c) Controles calculados.
d) Controles ActiveX

20 de Control de Este this Ligado directly Una ONU campo especifico De Una tabla o consulta.

a) Controles no Asociados.
b) Controles Asociados.
c) Controles calculados.
d) Controles ActiveX

21. Control de Cuyo origen de Datos es Una Expresión en Vez de campo de la ONU.

a) Controles no Asociados.
b) Controles Asociados.
c) Controles calculados.
d) Controles ActiveX

22. Permite Una organizadora Mejor el Contenido y facilitar el BSG del Formulario, especificamente si contine Controla MUCHOS.

a) estafa ficha Formulario.
b) subformulario.
c) Integridad referencial.
d) Normalización de Tablas.

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 6

1. Se pueden utilizar infoemes Parr CREAR.

a) Formularios y Consultas.
b) ETIQUETAS De Correo, agregar logotipos o Imágenes.
c) Relaciones.
d) Consulta de referencias cruzadas.

2. Un indorme que PARECIDO Algoritmo ONU ONU Formulario continuo especialmente designed parrafo HACER.

a) Rellenado en Pantalla.
b) Automatizado.
c) Impreso.
d) de de de Visto en Navegador un.

3. Son Los Tres Tipos de Informes en el Acceso.

a) Tabla dinamica y Gráfico Dinámico.
b) Justificado, tabular y Varias Columnas.
c) Informe calculado.
d) Informes estafa origen de Datos e Informes Sin Origen de Datos.

4. This section del Informe En Si utiliza Parr INCLUIR la Instancia de Instancia de instancia de parte del director Mismo.

a) Pien de page
b) Detalle
c) Encabezado de Informe
d) Encabezado de Página

 5. This section del Informe En Si utiliza Parr mostrar resumenes de page, Fechas o Números de page in la Instancia de Instancia de instancia de parte inferior de la page CADA Informe d eun.

a) Pien de page
b) Detalle
c) Encabezado de Informe
d) Encabezado de Página

6. Es Una vista Que posibilitra de El Diseño Del Informe, ademas De que permite Obtener UNA PREVIA Vista de los Datos

a) Vista Presentación.
b) Vista preliminar.
c) Vista Diseño.
d) Informes de Vista.

7. En Esta vista En Si crea el Informe, predefinidos utilizar El Pecado Los Elementos.

a) Vista Presentación.
b) Vista preliminar.
c) Vista Diseño.
d) Informes de Vista.

8. En Un Informe Sí pueden AGRUPAR Hasta porcion this Número de campos.

a) 3
b) 10
c) 32
d) 64


FÍSICA III


Introducción

La Física es la ciencia que observa la Naturaleza, y trata de describir las leyes que la gobiernan mediante expresiones matemáticas. Es una ciencia cuantitativa que incluye mecánica, fenómenos térmicos, electricidad y magnetismo, óptica y sonido.

La Física es una ciencia, es decir un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento y de los cuales se deducen teorias y leyes.

La física no es sólo una ciencia teórica, es también una ciencia experimental. Como toda ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros.

Fuerza eléctrica


Hemos observado situaciones como frotar un globo en el cabello, este es un ejemplo de fenómeno de electrificación o de “cargar” eléctricamente a un objeto. La rama de la física encargada del estudio de estos fenómenos es la electrostática y uno de sus principios fundamentales es que dice que cargas eléctricas de signos iguales se repelen y cargas eléctricas con signos diferentes se atraen.

El electrón


La teoría atómica moderna sostiene que todas las sustancias están constituidas por átomos. Cada átomo tiene un núcleo central cargado positivamente y está rodeado por una nube de electrones cargado negativamente. Un objeto que tenga exceso de electrones decimos que queda cargado negativamente y aquel que tiene carencia de electrones queda cargado positivamente.

Un electrón es considerado como una partícula diminuta y fundamental que forma parte de la estructura del átomo con una carga eléctrica negativa y que orbita alrededor del núcleo atómico, el electrón aporta la mayoría de las propiedades físico-químicas de los elementos y materiales del universo, el electrón es representado con el símbolo e-

Aisladores y conductores



Algunos materiales, específicamente los metales tienen un gran número de electrones libres los cuales pueden moverse por todo el material. Estos tienen la capacidad de transferir electrones de un objeto a otro y se llaman conductores.

La mayor parte de los metales son muy buenos conductores a diferencia de materiales como plástico, azufre, madera, aire seco o el hule que resultan malos conductores de la electricidad que reciben el nombre de aisladores.

Ley de Coulomb


La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de sus magnitudes e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que lo separa.

F=fuerza de integración entre las cargas

q1, q2=cargas puntuales
r=distancia de separación

Campo eléctrico


Es aquella región del espacio en la que cualquier carga que entre en ella experimentaría una fuerza eléctrica. El concepto de campo eléctrico fue introducido por primera vez a mediados del siglo XIX por Faraday y lo explica diciendo que una carga Q produce “algo” en el espacio que lo rodea, y este “algo” actúa sobre cualquier carga que se encuentre en un punto dentro del espacio de influencia de la carga Q produciendo una fuerza que actúa sobre la llamada carga de prueba.

La magnitud de la intensidad del campo eléctrico está dada por:


E= intensidad del campo eléctrico
F= fuerza eléctrica
q= magnitud de la carga prueba
Para calcular la fuerza eléctrica es:


F= fuerza eléctrica
E= campo eléctrico
q= carga de prueba

Carga de prueba
F=fuerza eléctrica
E= campo eléctrico
q= carga de prueba
Potencial eléctrico
Cuando se coloca una carga eléctrica dentro de un campo se dice que en cada punto del campo existe un potencial eléctrico y se define a este como el trabajo  que debe realizar el campo eléctrico para desplazar a la
carga de prueba desde el punto de interés hasta el punto de referencia este trabajo se divide por unidad de carga. Su expresión es:
V=potencia eléctrica
Te- trabajo eléctrico
q- carga de prueba
Trabajo eléctrico
Potencial eléctrico
Capacitancia
C- capacitancia
Q- carga eléctrica
C- voltaje
Carga, capacitancia y voltaje en un arreglo en serie


Carga, capacitancia y voltaje en un arreglo en paralelo



Resistencia en paralelo


Ley de Watt













P- potencia
i-Intensidad de corriente
V- tensión



Ley de Joule


Pp- potencia perdida
R- resistencia
i-intensidad de corriente