Estructura económica.
Según Carlos
Marx la vida social está determinada por 3 estructuras: la estructura
económica, la estructura jurídico-política y la estructura ideológica.
La estructura
económica se le ha designado también como infraestructura por considerar que es
la base sobre la que descansan las otras dos, las que a su vez conforman la
súper estructura.


Se dice que los
movimientos en la estructura económica generalmente provocan cambios en la
superestructura. Por su parte los cambios en la superestructura dependiendo de
intensidad pueden o no modificar la estructura económica.
A la concepción
de la sociedad basada en una infraestructura más la superestructura, así como
sus mutuas interrelaciones se le conoce bajo el concepto de totalidad.
La estructura
económica es un todo en el que los elementos no se contra ponen, sino por el
contrario se encuentran distribuidos según la organización del conjunto, que a
su vez determina la función, que cada uno de ellos desempeñan.
La estructura
económica de la sociedad entendida como el conjunto de relaciones económicas
entre los hombres está integrada fundamentalmente por 2 elementos:
1)
Las
fuerzas productivas. Son los medios de producción más el trabajo generado por
los hombres para para producir bienes materiales e intelectuales para la
subsistencia y el desarrollo del hombre.
2)
Las
relaciones sociales de producción. Son el conjunto de relaciones que se dan
entre los individuos, las cuales sirven para producir bienes materiales y los
servicios para satisfacer las necesidades.
Como parte de la
superestructura se encuentra la estructura jurídico-política.
Para referirnos
a esta estructura vamos a ver lo que es una norma jurídico-política. Las normas
jurídicas son reglas de observancia obligatoria para la sociedad y tienen como
características que son:
a)
Externas.
b)
Bilaterales.
c)
Heterónomas.
d)
Coercibles.
El orden
jurídico o conjunto de normas jurídicas es lo que constituye el derecho el cual
tiene dos significados:
1.
Es e
conjunto de normas que regulan la conducta externa de los hombres y en cuyo
cumplimiento se puede emplear la fuerza física del estado.
2.
Nos
referimos al derecho de una cosa o servicio.
La estructura
jurídico-política es la organización de una sociedad bajo un régimen de
derecho, estableciéndose la forma y el ejercicio del poder de sus representantes,
es decir del gobierno de esa sociedad y que la forma más depurada es lo que se
conoce como estado.
Estado.
Es la
integración de tres elementos esenciales o fundamentales: pueblo, territorio y
gobierno; esto se puede definir como un pueblo o sociedad viviendo
invariablemente en un determinado territorio y que tenga la facultad de nombrar
a sus representantes, a sus dirigentes, a su gobierno, quien organiza y ejerce
poder sobre el pueblo y territorio, a través de su orden jurídico.
El fin de Estado
es el bien común. Que para cumplirla el estado establece el conjunto de
condiciones socioeconómicas necesarias para que el hombre pueda alcanzar su
desarrollo material y espiritual como una persona humana.
La norma
jurídica son reglas de observancia obligatoria que su incumplimiento se
sanciona.
Características de la norma jurídica
Una de sus características
es
Bilateral:
concede derechos y obligaciones.
Externa: regula
la conducta externa.
Heterónoma: la
norma es dictada por una persona ajena a mí. Coercible: me
hace cumplirla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario