Empresa:
Es una
organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una amplia
variedad de recursos, tecnológicos y humanos. El objetivo de lograr la
satisfacción de una necesidad está constituido a través de los servicios
establecidos entre las personas que la conforman.
La
empresa es un sistema dentro de la cual un conjunto de personas desarrollan
actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes, y/o servicios
encaminados dentro de un objetivo social determinado.
Organización:
Es el
término que se refiere a una colectividad considerada como una unidad. La
organización es un conjunto de elementos, compuesto principalmente por
personas, que actúan e interactúan bajo una estructura pensada y diseñada para
que los recursos humanos, financieros y físicos, entre otros de forma
coordinada ordenada y regulada por un
conjunto de normas logren determinados fines los cuales pueden ser lucro o no.
1er Sector.
Maderería, agrícolas, avícolas,
ganadería, petróleo, pesca, caza, minería.
2do Sector.
Transformación; muebles,
papelería, rastro.
3er Sector.
Vendedor/distribuidor.
Tipos de empresa de acuerdo a su sector de
actividad
1) Empresa del sector primario:
Este es también denominado
sector extractivo debido a que el elemento básico de la actividad es obtener de
la naturaleza materia prima; entre las empresas que se encuentran en esta
clasificación se puede mencionar: las agrícolas, ganaderas, la caza, la pesca,
extracción de agua, minerales, pesca, petróleo, entre otros.
2) Empresas del sector secundario:
También
conocida sector industrial, este sector se dedica a llevar a cabo procesos de
transformación de la materia prima. Abarca empresas como: la maderera, la
textil, la construcción, entre otras.
3) Empresas del sector terciario:
Corresponde
al sector de servicios, las empresas tienen como elemento principal la
capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Dentro de
estas empresas existen una amplia variedad de clasificaciones, entre los que se
puede mencionar los de transporte, os bancos, el comercio, hotelería,
asesorías, educación, restaurant, entre otras.
Clasificación:
Industriales, la actividad
principal de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la
transformación de la materia o extracción de materias primas. Las empresas
industriales a su vez se clasifican en:
Extractivas; Son
las empresas que se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea
renovable o no renovable.
Manufacturas; Son las
empresas que transforman la materia prima, estas a su vez se clasifican en: de
consumo final, las cuales producen bienes que satisfacen de manera directa las
necesidades del consumidor por ejemplo: prendas de vestir, alimento, aparatos
electrónicos. Las de producción las cuales satisfacen las necesidades de las
empresas de consumo final, por ejemplo las de maquinaria, pescas o referencias,
la textil, la madera entre otras.
Empresas comerciales: Son las
empresas entre los productores y los consumidores, principalmente de la compra
venta de los productos terminados; a su vez se clasifican en: mayoristas las
cuales se dedican a vender en gran escala. Minoristas o detallistas que son las
que venden al por menor o por unidad. Confeccionistas son las empresas que
venden lo que no es suyo, dan o reciben a consignación. La de servicio. Son las
empresas que brindan alguna actividad donde está implícito el trabajo humano,
proporcionando un servicio: entre ellas podemos mencionar las de transporte,
turismo, bancos, educación, salud, entre otras.
Clasificación según el tamaño
Existen diferentes factores que
se utilizan para identificar y clasificar el tamaño de las empresas como el
número de empleados, el tipo de giro o actividad, y el valor de ventas anuales
principalmente.
Micro empresas: son
empresas de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente
artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos
relacionados a la administración, la producción, ventas y finanzas son básicos,
y el propietario suele atenderlos personalmente.
Pequeña empresa: identidades
independientes creadas para ser
rentables no predominan en la industria
a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede de un
determinado límite así mismo su número de personas que la conforman.
Mediana empresa: en este
tipo de empresas intervienen varios cientos de personas, generalmente tienen un
sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones
específicas, suelen tener para su administración sistemas automatizados.
Grande empresa: se
caracterizan por manejar capitales financiamientos grandes, por lo general
tiene sus propias instalaciones, sus ventas son en varios millones de dólares
llegan a tener miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un
sistema de administración y operación muy avanzado, pueden obtener líneas de
crédito con instituciones financieras tanto nacionales como internacionales.
Clasificación según la propiedad del
capital, la propiedad y el capital
Empresa privada: su
capital proviene de recursos financieros individuales, o de asociaciones entre
personas que aportan cada uno un porcentaje de las necesidades financieras.
Empresa pública: el
capital de estas empresas proviene del Estado o el gobierno, pueden ser a nivel
nacional, delegacional o estatal.
Empresa mixta: el
capital proviene tanto del estado como de particulares.
Clasificación según el ámbito (espacio) de
actividad
Empresas locales: aquellas
que operan en un pueblo, municipio o comunidad.
Empresas estatales:
aquellas que operan en un estado o provincia de un país.
Empresas regionales: operan
en varias provincias o estados, que conforman un país.
Empresas nacionales: son
aquellas que operan prácticamente en todo un país o nación.
Empresas trasnacionales: operan
en diferentes países.
Recursos
Son los elementos o insumos
necesarios para que una empresa logre sus objetivos, interrelacionados estos
recursos contribuyen al buen funcionamiento de la empresa.
Recursos materiales: son los
bienes tangibles con los que cuenta la empresa como:
a)
Instalaciones,
edificios, maquinaria, equipo técnico, herramientas, muebles entre otros.
b)
Materia
prima, que son las materias auxiliares o elementos necesarios
para conformar el producto o dar el servicio, las materias primas pueden ser
productos terminados o productos en proceso.
Recursos técnicos: son aquellos que sirven como herramientas o instrumentos auxiliares en la cadena de producción, que arma o transforma los otros recursos sobre todo materiales, entre ellos están:
a) Sistemas
de producción, de ventas, de finanzas, administrativos, entre otros.
Recursos humanos: las
personas que desarrollan el trabajo dentro de la empresa, son indispensables
para cualquier manejo o funcionamiento de los demás recursos. Los recursos
humanos deben poseer características deseables como posibilidad de desarrollo,
ideas, creatividad, habilidades, experiencias, conocimientos, entre otros.
Estas características son en función del puesto que desempeña y su nivel
jerárquico, podemos mencionar: obreros, oficinistas, técnicos, vendedores,
ejecutivos y gerente.
Recursos financieros: son los
recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la empresa estos pueden
ser:
a) Recursos
financieros propios, dinero en efectivo, aportaciones de los socios, y
utilidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario